viernes, 29 de noviembre de 2013

Científicos captan actividad estelar en la Gran Nube de Magallanes


BERLÍN, ALEMANIA (27/NOV/2013).- Una nueva imagen de la Gran Nube de Magallanes captada por el Observatorio Europeo Austral (ESO) muestra los efectos del nacimiento y la muerte de las estrellas en una de las regiones menos conocidas de esa galaxia. 

La imagen, obtenida con el telescopio VLT (Very Large Telescope) en el Observatorio Paranal de Chile, capta un área de esta galaxia denominada NGC 2035, llamada también Nebulosa de Cabeza de Dragón. 


Se trata de una nebulosa de emisión, formada por nubes de gas que brillan debido a la radiación que emana de las estrellas jóvenes. 

En la imagen pueden verse las nubes de gas y polvo que surgen del nacimiento de nuevas estrellas calientes, así como los filamentos creados por la violenta explosión de una supernova.

Estas explosiones son tan brillantes que a menudo iluminan toda la galaxia durante un corto periodo de tiempo, para luego mantenerse menos visibles durante semanas o meses. 

La NGC 2035 se encuentra en la Gran Nube de Magallanes, una galaxia vecina de la Vía Láctea que pertenece a la constelación de Dorado, a unos 160.000 años luz del planeta Tierra. 

Esta galaxia forma nuevas estrellas de manera activa en regiones tan brillantes que algunas incluso pueden verse desde la Tierra a simple vista, como la Nebulosa Tarántula. 

A pesar de su gran tamaño, es unas diez veces más pequeña que la Vía Láctea y se extiende tan sólo a lo largo de una distancia equivalente a 14.000 años luz. 

Esta imagen forma parte del programa "Joyas Cósmicas" del ESO, que pretende producir imágenes de objetos interesantes o visualmente atractivos con finalidades educativas y divulgativos.

jueves, 28 de noviembre de 2013

El cometa Ison, captado por el telescopio espacial ‘Soho’

El cometa Ison, en su trayectoria hacia el Sol, ha entrado hoy en el campo de visión del observatorio espacial Soho. Se aprecia en la imagen como una luz brillante abajo, a la derecha. La foto está hecha ocultando el disco solar para evitar la saturación de los detectores del telescopio y poder distinguir las estructuras a su alrededor; es lo que se llama una coronografía.
El Soho, un veterano observatorio solar de la NASA y de la Agencia Europea del Espacio (ESA), lanzado al espacio en 1995, está situado a una distancia de un millón y medio de kilómetros de la Tierra aproximadamente, en un punto, denominado L1, de equilibrio gravitatorio entre el planeta y el Sol desde donde observa la estrella constantemente.
En la imagen del Ison, que el Soho ha tomado hoy a las 9.07 (hora peninsular), se aprecia una nube de materia solar, una eyección de materia de la corona.
El Ison sobrevolará mañana el Sol acercándose hasta una distancia de 1,24 millones de kilómetros de su superficie (máxima aproximación), y los científicos no saben si se destruirá en el encuentro o si sobrevivirá, convirtiéndose en un espectacular cometa en el cielo en los primeros días de diciembre.


viernes, 15 de junio de 2012

Gana joven queretano beca para estudiar en la NASA


QUERÉTARO, QUERÉTARO (14/JUN/2012).-Sergio Eduardo del Río Díaz, de 25 años, se convirtió en el primer queretano en obtener una beca para estudiar en la NASA, tras concursar con otras 43 mil personas a nivel mundial.

El graduado en diseño industrial, junto con otro joven de San Luis Potosí, viajará esta tarde a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés).

Al anunciar el logro del queretano, el gobernador José Calzada Rovirosa destacó que sólo 30 personas obtuvieron una beca, entre ellas únicamente dos mexicanos.

"Esta incursión pone el nombre de Querétaro bien arriba", anunció y destacó que Sergio ya fue becario del programa Gobernadores que capacita a los jóvenes en Washington, Estados Unidos.

Durante dos meses, Del Río Díaz participó en un proceso de selección del proyecto iniciado por la NASA con Google, para establecer una "universidad intensa".

Tras un examen, una serie de entrevistas y la presentación de un proyecto, fue seleccionado para acudir a distintas clases que dictarán especialistas en diversos temas mundiales, desde astronautas hasta médicos.

"Veremos temas como: medicina, neurociencia, inteligencia artificial, nanotecnología, biología, materias muy avanzadas y las visitas, vamos al avión antigravedad", explicó Sergio.

La beca concluye en septiembre próximo y a su término, el grupo de becarios deberá desarrollar un proyecto que impacte en un billón de personas en temas que serán seleccionados, como educación, salud o alimentación.

Asteroide ''inusualmente grande'' pasará cerca de Tierra sin riesgo de choque


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (14/JUN/2012).- Un asteroide recientemente decubierto, tan  grande como una manzana de una ciudad, pasará cerca de la Tierra, aunque sin  riesgo de colisión, según afirmaron astrónomos este jueves.  

Este asteroide "inusualmente grande" no será visible a simple vista pero  los entusiastas pueden verlo pasar en una retransmisión en vivo, afirmó Patrick  Paolucci, presidente de la página web de observadores del cielo Slooh.  

La NASA ya ha catalogado nueve mil objetos próximos a la Tierra, pero los  astrónomos están siempre a la búsqueda de otros nuevos.  

"De vez en cuando aparece uno de la nada como éste, que en realidad es  bastante grande", explicó Paolucci.  

"Nosotros nos dijimos, guau, tenemos que seguir (el rastro) de éste". 

Se cree que el asteroide, bautizado 2012 LZ1, tiene 500 metros de ancho y  se espera que pase cerca de nuestro planeta a una distancia 14 veces mayor de  la que separa a la Tierra de la Luna.  

El enorme objeto fue descubierto hace apenas unos días por el astrónomo  escocés-australiano Rob McNaught y su equipo en la Escuela de Investigación de  Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional de Australia.  

El pasaje del asteroide se transmitirá en tiempo real con imágenes del  observatorio de las islas Canarias en Slooh.com a partir de las 00H00 GMT del  viernes. 

Permanece equipo de la NASA entrenando bajo el agua


MIAMI, ESTADOS UNIDOS (13/JUN/2012).- Un equipo de la NASA permanece sumergido en una base subacuática ubicada en los cayos de Florida que recrea las condiciones espaciales, con el objetivo de entrenarse de cara a un viaje tripulado a un asteroide en 2025. 

Según un comunicado remitido hoy por la NASA, los integrantes de este equipo llevan ya dos días bajo el agua y continuarán así hasta un total de doce jornadas. Sus actividades se pueden ver a través de internet en tiempo real, así como por medio de redes sociales como Twitter. 

La Misión de Operaciones en Ambientes Extremos (Neemo, por su sigla en inglés), compuesta por científicos, astronautas e ingenieros, se realiza en el laboratorio submarino Aquarius, el único en el mundo de sus características según la NASA. 

Está situado a dieciocho metros bajo el nivel del mar en Cayo Largo, en el extremo sur de Florida, a unos seis kilómetros de la costa, y por él ya han pasado, con éste, dieciséis equipos de astronautas para formarse en condiciones similares a las espaciales. 

La operación número 16 de Aquarius "proporciona una convincente analogía con las exploraciones espaciales y los miembros de la tripulación de Neemo experimentan algunas de las mismas labores y desafíos bajo el agua que tendrían en el espacio", explica la NASA en su web. 

Este año, la "expedición simula una misión a un asteroide", algo que se prevé hacer en el año 2025, y se centra en tres áreas de estudio: las demoras en la comunicación, las técnicas de limitación y traslación, y la dimensión óptima de la tripulación. 

La tripulación procede de Estados Unidos y las agencias espaciales de Europa y Japón. La NASA ha entrenado desde 2001 astronautas en esta base subacuática en Florida, que ofrece condiciones de aislamiento y gravedad excepcionales. 

Los resultados de estas investigaciones en el laboratorio subacuático tienen como objetivo ayudar a la NASA a preparar la futura misión tripulada a un asteroide.

Estados Unidos lanza poderoso telescopio de rayos X


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (13/JUN/2012).-  La agencia espacial estadounidense NASA lanzó hoy el nuevo telescopio orbital NuSTAR que inspeccionará el universo con sus avanzados "ojos" de rayos X en busca de agujeros negros y otros objetos exóticos.

Un avión L-1011 que despegó desde el atolón Kwajalein, en el océano Pacífico, llevó hasta los 11 mil 900 metros de altura un cohete Pegasus XL.

Unos 215 kilómetros al sur de Kwajalein y a 6.75 grados al norte del ecuador, el misil se desprendió del avión a la hora 16.02 GMT.

La NASA informó de que el cohete encendió sus motores impulsando al NuSTAR hacia su órbita, a 550 kilómetros de la Tierra.

Lanzarán al espacio un microsatélite en Sinaloa


CULIACÁN, SINALOA (13/JUN/2012).- El Movimiento Sinaloense de Participación Social lanzará al espacio un microsatélite, cuyo objetivo es el rescate integral de las playas sinaloenses de Altata, en Navolato.

Gilberto Ceceña Nuño, integrante del movimiento, informó que el microsatélite será lanzado a una altura de 110 mil pies y será el primero que sea enviado al espacio por ciudadanos comunes.

El microsatélite fue construido por estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Navolato, con el apoyo y asesoría del colaborador de la NASA, Eduardo Guízar, originario de Sinaloa.

El evento se realizará el viernes próximo en la cabecera municipal de Navolato y en opinión de Ceceña Nuño, "ha despertado el interés de instituciones y medios nacionales".

Indicó que asistirán invitados especiales de la NASA y del Centro Espacial de México, "que están muy entusiasmados con este proyecto para replicarlo en el resto de México".

Detalló que el lanzamiento del microsatélite es la primera acción tecnológica en el camino al espacio exterior, que se registrará en un estado con vocación primaria y no de alto desarrollo industrial o tecnológico.