lunes, 30 de abril de 2012

Sin transbordadores, empresas espaciales buscan nuevos horizontes:
 
HARTFORD, CONNECTICUT (29/ABR/2012).- A menos de un año de que la NASA puso fin a su programa de transbordadores espaciales, las empresas estadounidenses que participaron en esa aventura buscan ahora nuevos horizontes.

United Technologies Corp. es la última compañía en anunciar que reducirá de forma notable su participación en la exploración espacial. Puso a la venta su filial Pratt & Whitney Rocketdyne, fabricante de motores para cohetes y sistemas de propulsión líquida que adquirió hace siete años. La venta de Rocketdyne y otros negocios tiene como fin recaudar tres mil millones de dólares para financiar la adquisición la filial de repuestos aerospaciales de Goodrich Corp.

El director financiero de United Technologies, Greg Hayes, criticó la política espacial estadounidense al anunciar a mediados de marzo la venta de Rocketdyne.

"El crecimiento será limitado en Rocketdyne", dijo Hayes a los analistas de inversiones. "Sigue siendo un negocio muy bueno. Es un bien nacional ... pero desgraciadamente, sin una política nacional espacial, el crecimiento será limitado por algún tiempo".

Rocketdyne data de la primera época de los cohetes espaciales, y trabajó con pioneros como Wernher von Braun, contribuyendo a la propulsión de las naves espaciales del programa Apolo en las décadas de 1960 y 1970 que llevaron a los astronautas a la Luna.

La empresa tiene futuro con la NASA incluso si el futuro del organismo no es claro, dijo el presidente de Rocketdyne, Jim Maser. Tres de las cuatro empresas que compiten para transportar astronautas a la estación espacial usarán el sistema de propulsión de Rocketdyne, agregó. Empero, reconoció que el futuro de la NASA no es claro.

"Hay una política oficial espacial y honestamente no puedo mencionarla", dijo Maser.

El programa de los transbordadores iniciado hace 30 años por la NASA concluyó en julio con el vuelo del Atlantis. El transbordador Discovery es ahora una pieza de museo, entregado por la NASA a mediados de abril al Instituto Smithsoniano.

Otras empresas han desviado a otros campos sus actividades en la exploración espacial. Lockheed Martin Corp. clausuró su planta de producción de tanques de combustible para transbordadores en Nueva Orleáns en el 2010, despidiendo a unos mil 400 empleados. Un año después, la NASA seleccionó ese lugar para construir componentes del nuevo cohete de carga pesada, pero solamente si el Congreso financia el proyecto.

ATK Space SystemsTech ha despedido a centenares de empleados en Utah debido al retiro de los transbordadores y al desfase del programa balístico Minuteman III.

Y el Centro Espacial de la Florida ha perdido miles de empleos.

La NASA seguirá utilizando empresas como Boeing, SpaceX y otras para llevar carga y astronautas hacia y desde la Estación Espacial Internacional en de tres a cinco años. Hasta entonces pagará decenas de millones de dólares por asiento en la sondas espaciales rusas Soyuz.
 

Regresaron a la Tierra tres astronautas:

MOSCÚ, RUSIA (27/ABR/2012).- Tres astronautas -los rusos Anton Chklaperov y Anatoli Ivanichin y el estadounidense Dan Burbank- regresaron el viernes a la Tierra después de haber pasado seis meses en la Estación Espacial Internacional (EEI), anunció el Centro ruso de control de los vuelos espaciales (TSOUP).

"Aterrizaje exitoso", indicó un mensaje del TSOUP visualizado en las cámaras del control, cuando la nave espacial Soyuz tocó tierra a las 11H45 GMT en Kazajistán.

Poco después del aterrizaje, los astronautas aparecieron en buena forma y sonrientes ante las cámaras y los responsables que les dieron la bienvenida.

Tras salir de la cápsula Soyuz que los trajo de vuelta a la Tierra, los tres cosmonautas se sentaron juntos en un asiento y fueron envueltos en una manta azul, mientras que los médicos les tomaban el pulso.

El ruso Anton Chklaperov fue el primero en salir, seguido por Ivanichin y el estadounidense Dan Burbank.

Los tres hombres habían despegado del cosmódromo de Baikonur hacia la EEI el 14 de noviembre de 2011.

Los tres cosmonautas serán remplazados por un nuevo equipo que despegará el 15 de mayo del mismo cosmódromo en Kazajistán para reunirse con el ruso Oleg Kononenko, el estadounidense Don Pettit y el holandés André Kuipers, ocupantes actuales de la EEI.

La Estación Espacial Internacional es un proyecto con un coste de 100 mil millones de dólares en el que participan 16 países.

Rusia propone nuevos métodos de protección contra asteroides:

MOSCÚ, RUSIA (27/ABR/2012).- Expertos rusos proponen ampliar las posibles medidas encaminadas a proteger a la Tierra contra asteroides y cometas potencialmente peligrosos, informó hoy Vitali Davidov, jefe de la Agencia Espacial de Rusia, Roskosmos.

En el marco del 20 aniversario de la formación del Consejo de Seguridad de Rusia, se celebró la conferencia científica "Los intereses nacionales de Rusia en el contexto de la seguridad global", reportó la agencia local de noticias Ria Novosti.

Ahí, Davidov señaló que "es necesario crear y ensayar varios métodos de influencia en los cuerpos celestes, tanto mediante una intensa influencia impulsora, como la de larga duración".

El experto consideró que se deben catalogar los objetos peligrosos para la Tierra y organizar misiones investigadoras hacia éstos, con el fin de conocer datos concretos respecto a su tamaño, trayectoria y órbita.

Hallan posibles vestigios de meteorito en EU:

ESTADOS UNIDOS (25/ABR/2012).- Los diminutos meteoritos hallados en las estribaciones de la sierra del norte de California probablemente formaban parte de una bola de fuego gigante que explotó a la luz del día con cerca de un tercio de la fuerza explosiva de la bomba atómica arrojada sobre Hiroshima al final de la Segunda Guerra Mundial, dijeron científicos el miércoles.

Las minúsculas rocas pesan unos 10 gramos, o el peso de dos monedas estadounidenses de cinco centavos, dijo John T. Wasson, veterano profesor y experto en meteoritos en el Instituto de Geofísica y Física Planetaria de la UCLA.

Los expertos dijeron que el meteorito en llamas era probablemente del tamaño de una minivan cuando ingresó en la atmósfera de la Tierra con una fuerte explosión hacia las 8.00 horas del domingo. Se vio desde Sacramento, California, hasta Las Vegas y partes del norte de Nevada.

Un evento de esta magnitud puede ocurrir una vez al año en algún lugar del mundo, dijo Don Yeomans, de la Oficina del Programa de Objetos Cercanos a la Tierra de la NASA en el Laboratorio de Propulsión a Chorro en Pasadena, California. "Sin embargo, la mayoría de ellos ocurren sobre el océano o en una zona deshabitada, así que llegar a ver uno es algo especial", agregó Yeomans.

"La mayoría de los meteoros que se ven en el cielo nocturno son del tamaño de pequeñas piedras o incluso granos de arena, y su rastro dura un segundo o dos", dijo.

La bola de fuego era probablemente del tamaño de una minivan y con un peso aproximado de 70 mil kilogramos (154.300 libras), calculó Bill Cooke, un especialista en meteoritos del Centro Marshall de Vuelos Espaciales de la NASA en Huntsville, Alabama.

Añadió que en el momento de la desintegración probablemente liberó una energía equivalente a una explosión de cinco kilotones. La bomba nuclear lanzada sobre Hiroshima fue de 15 kilotones.

Wasson le dijo a la AP que un meteorito fue encontrado cerca de la población de Coloma, a unos 56 kilómetros (35 millas) al noreste de Sacramento y otro fue descubierto al oeste cerca de Lotus, entre Auburn y Placerville.

Dijo que fueron localizados por coleccionistas que tenían conocimientos, pero no los identificó.

"Estoy seguro de que se hallaran más, espero que incluyan algunas piezas bastante grandes", dijo Wasson. "El hecho de que ya se encontraron dos piezas significa que se sabe dónde buscar".

Partes del meteoro podrían estar esparcidas sobre un área de hasta 16 kilómetros (10 millas).

Wasson sospecha que cientos de comerciantes y coleccionistas ya se han unido a la búsqueda. Dijo que era importante recuperar los meteoritos pronto, ya que cualquier lluvia hará que se degraden y pierda sodio y potasio.

"Desde mi punto de vista como un investigador de meteoritos, tengo la esperanza de que algunas piezas grandes se encuentren de inmediato", dijo.

lunes, 16 de abril de 2012


NASA convoca a generar ideas para exploraciones en Marte:

    WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (14/ABR/2012). - La agencia espacial estadounidense NASA  anunció que está buscando nuevas ideas para misiones robóticas para explorar  Marte, después de que recortes presupuestarios vetaran una alianza prevista con ese objetivo con la Agencia Espacial Europea.


"La NASA está reformulando el Programa de Exploración de Marte para  responder a los objetivos científicos de alta prioridad marcados y al desafío del presidente de enviar humanos a Marte en la década de 2030", dijo el  organismo el viernes.

Un grupo de planificación comenzó a evaluar las posibles opciones para  futuras misiones, lo que podría implicar el envío al planeta rojo de un orbitador o de un vehículo robótico que toque el suelo en 2018, dos años más  tarde de lo previsto en el marco de la ahora inexistente asociación con Europa.

La NASA lanzó un llamamiento abierto a los científicos de todo el mundo a  "presentar ideas y resúmenes en línea como parte del esfuerzo de la NASA para  buscar las mejores y más brillantes ideas de investigadores e ingenieros en  ciencia planetaria".

El Instituto Lunar y Planetario presentará los proyectos elegidos en junio en un taller en Houston, Texas (centro-sur), dijo la NASA. "El taller proporcionará un foro abierto para la presentación, discusión y  examen de conceptos, opciones, capacidades e innovaciones para avanzar en la  exploración de Marte", dijo el comunicado de la NASA. "Estas ideas presentarán una estrategia para la exploración de los recursos  disponibles, pudiendo comenzar en 2018 y abarcando hasta la próxima década y  más".

La sonda Curiosity de la NASA, conocida formalmente como el Laboratorio  Científico de Marte, pero apodado "máquina de sueños" por científicos de la  NASA, despegó de Florida en noviembre y se espera que toque el suelo del  planeta rojo a principios de agosto.

La máquina más avanzada construida hasta ahora para explorar la superficie  del vecino más cercano de la Tierra, a un costo de 2 mil 500 millones de dólares,  lleva su propio laboratorio de análisis de rocas y tiene como objetivo buscar indicios de que alguna vez haya existido vida en Marte.

lunes, 2 de abril de 2012

Tsunami gigante en el sol:

Ningún tsunami tan grande puede ocurrir en la Tierra. En 2006, una inmensa erupción solar debida a una mancha solar tan grande como la Tierra produjo una onda de choque o tsunami de características espectacular incluso para nuestra estrella.

En esta animación, registrada por los telescopios del OSPAN —por las iniciales de Optical Solar Patrol Network o Red de patrulla solar en luz visible—, instalados en el estado norteamericano de Nueva México, se observa la propagación de la onda del tsunami desde su fuente, la región activa AR 10930:

[tsunami_ospan_t.jpg]La onda de choque resultante, cuya designación técnica es onda de Moreton, comprimió y calentó el hidrógeno de la fotósfera solar, lo que causó un aumento de brillo momentáneo, es decir, una fulguración.


La imagen de arriba se tomó con un filtro que sólo permite captar un color rojo muy específico emitido exclusivamente por el hidrógeno. El devastador tsunami barrió algunos filamentos activos de la superficie del Sol, aunque la mayoría reapareció más tarde:






El tsunami solar se propagó a una velocidad cercana al millón de kilómetros por hora y dio una vuelta completa al Sol en cuestión de minutos.