viernes, 15 de junio de 2012

Gana joven queretano beca para estudiar en la NASA


QUERÉTARO, QUERÉTARO (14/JUN/2012).-Sergio Eduardo del Río Díaz, de 25 años, se convirtió en el primer queretano en obtener una beca para estudiar en la NASA, tras concursar con otras 43 mil personas a nivel mundial.

El graduado en diseño industrial, junto con otro joven de San Luis Potosí, viajará esta tarde a la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA por sus siglas en inglés).

Al anunciar el logro del queretano, el gobernador José Calzada Rovirosa destacó que sólo 30 personas obtuvieron una beca, entre ellas únicamente dos mexicanos.

"Esta incursión pone el nombre de Querétaro bien arriba", anunció y destacó que Sergio ya fue becario del programa Gobernadores que capacita a los jóvenes en Washington, Estados Unidos.

Durante dos meses, Del Río Díaz participó en un proceso de selección del proyecto iniciado por la NASA con Google, para establecer una "universidad intensa".

Tras un examen, una serie de entrevistas y la presentación de un proyecto, fue seleccionado para acudir a distintas clases que dictarán especialistas en diversos temas mundiales, desde astronautas hasta médicos.

"Veremos temas como: medicina, neurociencia, inteligencia artificial, nanotecnología, biología, materias muy avanzadas y las visitas, vamos al avión antigravedad", explicó Sergio.

La beca concluye en septiembre próximo y a su término, el grupo de becarios deberá desarrollar un proyecto que impacte en un billón de personas en temas que serán seleccionados, como educación, salud o alimentación.

Asteroide ''inusualmente grande'' pasará cerca de Tierra sin riesgo de choque


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (14/JUN/2012).- Un asteroide recientemente decubierto, tan  grande como una manzana de una ciudad, pasará cerca de la Tierra, aunque sin  riesgo de colisión, según afirmaron astrónomos este jueves.  

Este asteroide "inusualmente grande" no será visible a simple vista pero  los entusiastas pueden verlo pasar en una retransmisión en vivo, afirmó Patrick  Paolucci, presidente de la página web de observadores del cielo Slooh.  

La NASA ya ha catalogado nueve mil objetos próximos a la Tierra, pero los  astrónomos están siempre a la búsqueda de otros nuevos.  

"De vez en cuando aparece uno de la nada como éste, que en realidad es  bastante grande", explicó Paolucci.  

"Nosotros nos dijimos, guau, tenemos que seguir (el rastro) de éste". 

Se cree que el asteroide, bautizado 2012 LZ1, tiene 500 metros de ancho y  se espera que pase cerca de nuestro planeta a una distancia 14 veces mayor de  la que separa a la Tierra de la Luna.  

El enorme objeto fue descubierto hace apenas unos días por el astrónomo  escocés-australiano Rob McNaught y su equipo en la Escuela de Investigación de  Astronomía y Astrofísica de la Universidad Nacional de Australia.  

El pasaje del asteroide se transmitirá en tiempo real con imágenes del  observatorio de las islas Canarias en Slooh.com a partir de las 00H00 GMT del  viernes. 

Permanece equipo de la NASA entrenando bajo el agua


MIAMI, ESTADOS UNIDOS (13/JUN/2012).- Un equipo de la NASA permanece sumergido en una base subacuática ubicada en los cayos de Florida que recrea las condiciones espaciales, con el objetivo de entrenarse de cara a un viaje tripulado a un asteroide en 2025. 

Según un comunicado remitido hoy por la NASA, los integrantes de este equipo llevan ya dos días bajo el agua y continuarán así hasta un total de doce jornadas. Sus actividades se pueden ver a través de internet en tiempo real, así como por medio de redes sociales como Twitter. 

La Misión de Operaciones en Ambientes Extremos (Neemo, por su sigla en inglés), compuesta por científicos, astronautas e ingenieros, se realiza en el laboratorio submarino Aquarius, el único en el mundo de sus características según la NASA. 

Está situado a dieciocho metros bajo el nivel del mar en Cayo Largo, en el extremo sur de Florida, a unos seis kilómetros de la costa, y por él ya han pasado, con éste, dieciséis equipos de astronautas para formarse en condiciones similares a las espaciales. 

La operación número 16 de Aquarius "proporciona una convincente analogía con las exploraciones espaciales y los miembros de la tripulación de Neemo experimentan algunas de las mismas labores y desafíos bajo el agua que tendrían en el espacio", explica la NASA en su web. 

Este año, la "expedición simula una misión a un asteroide", algo que se prevé hacer en el año 2025, y se centra en tres áreas de estudio: las demoras en la comunicación, las técnicas de limitación y traslación, y la dimensión óptima de la tripulación. 

La tripulación procede de Estados Unidos y las agencias espaciales de Europa y Japón. La NASA ha entrenado desde 2001 astronautas en esta base subacuática en Florida, que ofrece condiciones de aislamiento y gravedad excepcionales. 

Los resultados de estas investigaciones en el laboratorio subacuático tienen como objetivo ayudar a la NASA a preparar la futura misión tripulada a un asteroide.

Estados Unidos lanza poderoso telescopio de rayos X


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (13/JUN/2012).-  La agencia espacial estadounidense NASA lanzó hoy el nuevo telescopio orbital NuSTAR que inspeccionará el universo con sus avanzados "ojos" de rayos X en busca de agujeros negros y otros objetos exóticos.

Un avión L-1011 que despegó desde el atolón Kwajalein, en el océano Pacífico, llevó hasta los 11 mil 900 metros de altura un cohete Pegasus XL.

Unos 215 kilómetros al sur de Kwajalein y a 6.75 grados al norte del ecuador, el misil se desprendió del avión a la hora 16.02 GMT.

La NASA informó de que el cohete encendió sus motores impulsando al NuSTAR hacia su órbita, a 550 kilómetros de la Tierra.

Lanzarán al espacio un microsatélite en Sinaloa


CULIACÁN, SINALOA (13/JUN/2012).- El Movimiento Sinaloense de Participación Social lanzará al espacio un microsatélite, cuyo objetivo es el rescate integral de las playas sinaloenses de Altata, en Navolato.

Gilberto Ceceña Nuño, integrante del movimiento, informó que el microsatélite será lanzado a una altura de 110 mil pies y será el primero que sea enviado al espacio por ciudadanos comunes.

El microsatélite fue construido por estudiantes del Centro de Estudios Tecnológicos del Mar de Navolato, con el apoyo y asesoría del colaborador de la NASA, Eduardo Guízar, originario de Sinaloa.

El evento se realizará el viernes próximo en la cabecera municipal de Navolato y en opinión de Ceceña Nuño, "ha despertado el interés de instituciones y medios nacionales".

Indicó que asistirán invitados especiales de la NASA y del Centro Espacial de México, "que están muy entusiasmados con este proyecto para replicarlo en el resto de México".

Detalló que el lanzamiento del microsatélite es la primera acción tecnológica en el camino al espacio exterior, que se registrará en un estado con vocación primaria y no de alto desarrollo industrial o tecnológico.

lunes, 4 de junio de 2012

Es ''Blancanieves y el cazador'' el filme más taquillero en EU


GUADALAJARA, JALISCO (03/JUN/2012).- Ni "The Avengers" ni "Hombres de negro" pudieron mantener el sitio de honor y cedieron el trono a "Blancanieves y el cazador", filme que en su primer fin de semana alcanzó los 56 millones de dólares.

Esta nueva película, protagonizada por Kristen Stewart, Charlize Theron y Chris Hemsworth, sumó en 24 países más 39.3 millones de dólares en 45 mercados, para lograr la cifra de 95.6 millones, difundieron diversos medios locales.

En un segundo lugar, se colocó "Hombres de negro" que consiguió este fin de semana 29.3 millones de dólares; la tercera entrega de esta saga, protagonizada por Will Smith y Tommy Lee Jones recaudó a nivel nacional un total de 112.3 millones tras dos semanas y en el mundo 300 millones de dólares.

Y "The Avengers" quedó en el tercer sitio, con 20.3 millones de dólares y un total nacional de 552.7 millones de dólares. En todo el mundo, la película ya superó los 800 millones de dólares.

En el cuarto puesto, se ubicó la superproducción "Battleship", que pese a la crítica, recaudó 4.8 millones de dólares y en quinto lugar se colocó "The dictator", la nueva comedia de Sacha Baron Cohen.

"The best exotic Marigold hotel" se llevó 4.6 millones de dólares de recaudación, en la sexta posición, mientras que "What to expect when you're expecting" se quedó con 4.6 millones de dólares.

La tabla se complementó con el nuevo trabajo de Tim Burton "Dark shadows", la película de terror "Chernobyl diaries" y "Cristiada", la cual se filmó en México con las actuaciones de Andy García y Eva Longoria.

Por otra parte, "Prometheus", protagonizada por Noomi Rapace, Michael Fassbender y Charlize Theron, comenzó su paso por la taquilla con 35 millones de dólares en su estreno mundial, previo al nacional, que ocurrirá el próximo viernes.

NASA se prepara para inmortalizar último tránsito de Venus hasta 2117


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (01/JUN/2012).- La NASA y otras instituciones de E.U. se preparan para observar el tránsito de Venus entre el 5 y el 6 de junio, con decenas de actividades para capturar las mejores imágenes de este momento que no se volverá a repetir hasta el año 2117. 

El tránsito se producirá cuando Venus pase directamente entre la Tierra y el Sol, lo que permitirá ver el planeta como un pequeño punto deslizándose lentamente a través del astro rey, un fenómeno que fue avistado por astrónomos como Galileo Galilei. 

Los científicos de los siglos XVI y XVII observaron los tránsitos de Mercurio y Venus, los dos planetas "interiores", para medir la distancia de la Tierra al Sol en un esfuerzo por calcular el tamaño de nuestro Sistema Solar. 

Sin embargo, aunque "ya tenemos ese número calculado, los tránsitos siguen siendo útiles", explicó en un comunicado Frank Hill del Observatorio Nacional Solar (NSO). 

El último tránsito de Venus en este siglo "nos ayudará a calibrar los diferentes instrumentos y en la caza de planetas extrasolares con atmósferas", para aprender a evaluar otros sistemas solares en nuestra búsqueda de vida en el universo. 

El NSO utilizará sus telescopios en Arizona, Nuevo México, California, Hawai, Australia e India para grabar ese momento con cientos de imágenes que publicará en tiempo real en su página web. 

Los telescopios del NSO tratarán de obtener mediciones complementarias de la estructura de la atmósfera de Venus buscando los rastros espectrales producidos por las emisiones de CO2, abundantes en la atmósfera de Venus. 

Con un gran encuentro en Mauna Kea (Hawai), considerado el mejor punto del planeta para ver el tránsito, la NASA retransmitirá el evento en directo en su página y conectará con expertos de sus centros así como de 148 países de todo el mundo que realizarán actividades de seguimiento. 

La agencia espacial estadounidense proporcionará imágenes desde la Estación Espacial Internacional (EEI), el telescopio espacial Hubble y el Observatorio de Dinámica Solar (SDO, en inglés). 

El astronauta estadounidense Don Pettit, tripulante de la EEI, se convertirá en el primer humano en ser testigo y fotografiar el tránsito desde el espacio, que compartirá casi en tiempo real. 

Los tránsitos de Venus son algo poco habitual por lo que ha habido pocas oportunidad para fotografiarlos desde la Tierra y mucho menos desde la órbita terrestre. "He estado planeando esto mucho tiempo", señaló Pettit en un comunicado de la NASA. 

Pettit apuntará su cámara a través de las ventanas laterales de la cúpula de la estación espacial, un módulo-observatorio construido por la Estación Espacial Europea que ofrece una visión de gran angular de la Tierra y el cosmos a través de sus siete ventanas. 

El observatorio gratuito en Internet y aplicación para móvil "Slooh Space Camera", que permite explorar el espacio sin salir de casa, mostrará imágenes desde los telescopios solares de Australia, Japón, Nueva Zelanda, Hawai, Noruega, Arizona y Nuevo México. 

Slooh hará además un seguimiento de Venus a partir de las 22.00 GMT (16:00 hrs. de la ciudad de México) del día 5 en el que participarán científicos, cineastas, ingenieros y expertos en ciencia como Bob Berman, columnista de "Astronomy Magazine", que explicarán a los espectadores el proceso. 

"El tránsito de Venus es algo extremadamente raro", señaló Bob Berman, ya que, "una vez que ocurre un tránsito, le sigue otro en exactamente ocho años menos dos días, pero luego deben pasar 105 años y medio, para que suceda otro par de tránsitos separados por ocho años". 

El último que se vio fue el 8 de junio de 2004 y el próximo se calcula que será en diciembre de 2117, lo que convierte al que se verá la próxima semana en el séptimo transito documentado observado por los humanos desde el siglo XVII, según el experto. 

El evento, sólo precedido por los que se produjeron en 1639, 1761, 1769, 1874, 1882, además del de 2004, ha generado gran expectación y los expertos advierten de que, para que el disfrute sea completo, no se mire al Sol sin el equipo adecuado, ya que puede causar daño en la retina y lesiones en el ojo.

El 5 de junio ocurrirá el último ''Tránsito de Venus'' para esta generación


CIUDAD DE MÉXICO (31/MAY/2012).- El fenómeno astronómico "Tránsito de Venus" ocurrirá el 5 de junio próximo, cuando el Sol, Venus y la Tierra se alineen y el planeta pase por uno de sus nodos, dio a conocer José Franco, presidente de la Academia Mexicana de Ciencias, y Jean Theves, agregado de la embajada de Francia en México.

En conferencia de prensa, Franco explicó que, toda vez que el evento ocurre en ciclos dobles cada 105.5 o 121.5 años, al del junio próximo se le ha denominado "el último de nuestro tiempo", porque ningún ser humano vivo hoy tendrá la oportunidad de ver el siguiente, previsto para el 11 de diciembre del 2117.

En el Museo Universum, el también director de Divulgación Cultural de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) detalló que el fenómeno durará alrededor de seis horas con 40 minutos, casi siete horas.

Precisó que empezará en la hora local de la ciudad de México a las 17:06 de la tarde; en la región de Baja California Sur, que hay una hora menos, a las 16:06, y en Baja California Norte, como Ensenada, Mexicali y Tijuana, a las 15:06 horas.

Obviamente, sostuvo, uno podrá observar el fenómeno una vez que el Sol se oculte, lo que ocurrirá primero en la zona central y se tendrá un par de horas más en el extremo noroeste de México, en la parte norte de Baja California.

Los sitios de observación en el país incluirán los mismos que se han dado para la Noche de las Estrellas, dijo, y hay grupos que están haciendo un esfuerzo de observar desde la zona maya, incluso un grupo irá a Mayapán aunque la probabilidad de que esté nublado es muy alta.

Donde se sabe que habrá esfuerzos importantes del grupo de la Noche de las Estrellas, afirmó, es Villahermosa, Tabasco; Juriquilla, Querétaro; San Luis Potosí; Atlixco, Puebla; en la Universidad Autónoma de Puebla; en Zacatecas, y en Culiacán, Sinaloa, detalló.

Planteó que el tránsito de Venus es un suceso poco frecuente que se repite en pares y sólo puede ocurrir en los meses de junio y diciembre. Los eventos individuales de cada par están separados por ocho años. Por ejemplo, en 2004 sucedió el primer evento del par actual y el siguiente se dará en 105.5 años.

El especialista, también ex director del Instituto de Astronomía, fue muy enfático en señalar que el fenómeno astronómico no se debe observar directamente, sin protección ni a simple vista, ni con aparatos, pues mirar directamente al Sol causa quemaduras en los ojos.

En el mismo sentido, el Instituto de Ciencia y Tecnología del Distrito Federal (ICyTDF) sugirió a quienes deseen observar el espectáculo natural tomar sus precauciones.

Al dar a conocer diversas recomendaciones para ver dicho espectáculo, en donde la ciudad de México será un lugar privilegiado para ello, recordó a la población tener en cuenta que la potencia luminosa del sol supera la capacidad del ojo humano.

Pidió a los padres de familia, tutores o adultos, vigilar que sus hijos o niños tampoco observen al astro en forma directa, ni tampoco observar el tránsito del planeta con lentes de sol o playa.

Asimismo advirtió que usar binoculares, cámaras o telescopios sin filtros adecuados y certificados para observar al Sol, se estaría en riesgo de perder la vista.

Indicó que otra opción para mirar el espectáculo natural, que estará visible del 1 al 5 de junio, son los filtros que las sociedades astronómicas establecidas comercializan, los cuales deberán contar con el sello de aprobación de la Secretaría de Salud.

El Instituto precisó que es posible hacer la observación con un cristal específico para careta de soldadura por arco eléctrico, dado que no funcionan las gafas empleadas en sistemas de soldadura autógena. El grado de oscurecimiento debe ser 15 o mayor.

Destacó que en caso de contar con estos filtros certificados, no se deberá ver al Sol directamente y localizar a Venus con el filtro puesto en los ojos.

Además, no se deberá utilizar por más de 10 segundos consecutivos; descansar la vista por al menos 50 segundos antes de volver a usarlo; no utilizar los filtros si presentan cuarteaduras, rayones o agujeros y destruirlos después de terminar el tránsito del planeta Venus.

Ante el fenómeno astronómico, en el Museo Universum se dictará, el 5 de junio, la videoconferencia La astronomía en México y los tránsitos de Venus, y las conferencias Tránsito de Venus 2012 y El tránsito de Venus y la distancia al Sol, entre otras actividades, que incluyen un planetario móvil.

Cabe señalar que hace ocho años fue prácticamente imposible observar este fenómeno en México, que ahora será una de las naciones privilegiadas donde podrá ser observado.

Nuestra galaxia chocará de frente con la de Andrómeda: NASA


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (31/MAY/2012). - El mundo tal como lo conocemos se acabará, pero no será pronto. La NASA ha calculado que toda nuestra galaxia, la Vía Láctea, se estrellará de frente con una galaxia vecina, Andrómeda, en unos cuatro mil millones de años.

Durante una conferencia de prensa de la NASA efectuada el jueves, varios de sus astrónomos dijeron que con base en las observaciones hechas con el telescopio espacial Hubble, habrá una colisión galáctica largamente esperada.

Los astrónomos ya sabían que la galaxia de Andrómeda se estaba acercando, pero creían que había posibilidad de que cierto movimiento lateral suyo haría que pasara rozando la Vía Láctea o que ni siquiera la tocara. Las nuevas imágenes del Hubble, agregaron, muestran que no hay ninguna posibilidad de eso.

Los científicos dijeron que el Sol y la Tierra casi seguramente sobrevivirán a lo que será una fusión galáctica de 1.9 millones de kilómetros por hora, pero que probablemente terminarán en un lugar diferente del cosmos.

Obtienen en Chile imágenes inéditas de la galaxia Centauro A


SANTIAGO DE CHILE (31/MAY/2012).- El proyecto astronómico ALMA, situado en el norte de Chile, reveló hoy imágenes inéditas de las nubes de gas de la galaxia Centauro A, situada a unos 12 millones de años luz de la Tierra.

Según informó hoy ALMA en un comunicado, Centauro A es una galaxia elíptica -emite intensas ondas de radio- conocida por ser la más grande y cercana a la Tierra y por el agujero negro que alberga en su interior, con una masa 100 veces mayor a la del Sol.

A pesar de que esta galaxia ha sido observada con varios telescopios anteriormente, las imágenes captadas por el Atacama Large Millimeter/submillimeter Array (ALMA) permiten atisbar detalladamente la posición y el movimiento de las nubes de gas que se encuentran en el interior.

Hasta ahora, esto había resultado muy difícil debido a la capa de polvo que hay en el centro de la galaxia y que prueba que Centauro A es el resultado de una colisión entre una galaxia elíptica gigante y una galaxia espiral de menor tamaño.

El observatorio, que aún está en construcción y se encuentra a cinco mil metros de altura en el llano de Chajnantor, es un proyecto internacional desarrollado en Chile por Europa, Norteamérica y Asia del este.

El complejo cuenta con 16 antenas de radio ultraprecisas en funcionamiento de las 66 en total que se instalarán hasta el 2013, cuando está previsto que termine el proyecto.

Se prepara Dragon para volver a la Tierra


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (30/MAY/2012).- La cápsula espacial Dragon, el primer vehículo de una empresa privada en llegar a la Estación Espacial Internacional (EEI), se prepara hoy para su regreso a la Tierra tras completar su primera misión de abastecimiento al complejo espacial. 

La tripulación de la expedición 31 de la EEI cerró la escotilla del módulo Harmony, donde está acoplada la cápsula, e iniciaron los preparativos para su partida. 

Los astronautas revisaron los procedimientos para la salida del vehículo, que llevó 460 kilogramos de cargamento a la estación, y empaquetaron y colocaron la carga que traerán de vuelta a la Tierra. 

En una maniobra a la inversa de la que realizaron para capturar la Dragon el pasado viernes, los astronautas moverán el brazo robótico Canadarm2 para desacoplarla del módulo Harmony y separarla de la estación para que emprenda su viaje de vuelta. 

Está previsto que la cápsula americe en el Océano Pacífico, al sur de la costa de California, a las 15.44 GMT y sea recogida en un barco. 

Dragon, de la compañía SpaceX, fue lanzada desde Cabo Cañaveral (Florida, EE.UU.) el pasado 22 de mayo y si vuelve con éxito se espera que se convierta en un suministrador habitual del complejo espacial 

La NASA otorgó a SpaceX un contrato por mil 600 millones de dólares para una docena de misiones de naves no tripuladas con la misión de reabastecer a la EEI. 

Detrás de SpaceX está el multimillonario Elon Musk -cofundador del sistema de pagos por internet PayPal (ahora parte de EBay) - ejecutivo principal y diseñador jefe de la empresa que creó en 2002.

Prepara NASA lanzamiento de su telescopio de rayos X


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (30/MAY/2012).- La NASA anunció el miércoles que está  lista para lanzar el 13 de junio su telescopio NuSTAR de rayos X, capaz de escrutar el universo y los agujeros negros con una resolución sin precedentes,  que permitirá conocer mejor la evolución del cosmos.  

"NuSTAR (Nuclear Spectorscopic Telescope Array- o Matriz de Telescopios  Espectroscópicos Nucleares) nos ayudará a comprender cómo nuestro universo  evolucionó desde el estado simple del Big Bang hasta convertirse en algo tan  complejo actualmente", afirmó en rueda de prensa Paul Hertz, director de la  división de astrofísica de la NASA en la sede del organismo en Washington.  

"Veremos los objetos celestes más calientes, los más densos y los más  cargados de energía de una forma fundamentalmente nueva", explicó por su parte  Fiona Harrison, del Instituto de Tecnología de California (Caltech) y principal  responsable científica de NuSTAR. 

NuSTAR será el primer telescopio espacial capaz de crear imágenes cósmicas  a partir de rayos X de alta energía, del mismo tipo que los utilizados para ver  el esqueleto humano o para escanear las malestas en un aeropuerto, precisaron  los astrofísicos. 

El telescopio producirá imágenes de una resolución diez veces mayor que la  obtenida con los telescopios actuales y será más de 100 veces más sensible que  sus predecesores que funcionan en esa misma parte del espectro  electromagnético.  

NuSTAR podrá así captar la alta energía de los rayos X incluso a través del  polvo y el gas que obstruyen la observación de las galaxias, los agujeros  negros y las estrellas de neutrones situadas en el corazón de la Vía Láctea.   

El nuevo telescopio será puesto en órbita por un cohete Pegasus, largado en  pleno vuelo de un avión Lockeed L-1011, un gran trirreactor bautizado  Stargazer, desde la Base de Pruebas Reagan en el atolón Kwajalein en las Islas  Marshall en el Pacífico. 

Después del despegue el 13 de junio, Stargazer lanzará el cohete hacia las 15H30 GMT. El Pegasus llevará luego a NuStar a la órbita terrestre baja, dijo  la NASA. 

El objetivo de la misión es trabajar en concordancia con otros telescopios  en el espacio, como el observatorio de rayos X de la NASA Chandra, que estudia  los rayos X de baja energía, o el XMM-Newton de la Agencia Espacial Europea,  afirmó la NASA.  

En su primera fase de dos años la misión NuSTAR cartografiará ciertas  regiones del cielo para censar las estrellas más profundas y alejadas, así como  agujeros negros de diferentes tamaños. Para ello examinará las regiones que  rodean el centro de la Vía Láctea.  

El nuevo telescopio realizará también observaciones del universo profundo  más allá de la Vía Láctea, lo cual le permitirá comprender mejor las chorros de  partículas emitidos por las galaxias más extremas, como Centaurus A, donde se  encuentran agujeros negros supermasivos.

El primer censo de estrellas y el hallazgo de otras 'Tierras', algo más cerca


MADRID, ESPAÑA (30/MAY/2012).- El primer censo de estrellas cercanas al Sol con planetas similares a la Tierra está más cerca de ser una realidad gracias a la técnica de calibración para espectrómetro, una tecnología utilizada para medir la velocidad de una estrella y hacer mediciones con una precisión y exactitud "sin precedentes". 

Así lo han constatado científicos del Max Planck, el Observatorio Europeo Austral y el Instituto de Astrofísica de Canarias (IAC, en el archipiélago español de este mismo nombre), quienes han probado esta técnica para trazar la órbita de un exoplaneta ya descubierto que gira en torno a la estrella HD75289 y han publicado los resultados en Nature. 

Este equipo de investigadores ha demostrado que la técnica de calibración para espectrómetro conocida como "peine de frecuencias láser" mide las longitudes de onda que radian los objetos celestes con gran precisión, según informó hoy el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España en una nota de prensa. 

Para medir la velocidad de una estrella o buscar planetas en la órbita de otras estrellas los astrónomos utilizan los espectrómetros. 

Estos instrumentos dispersan la luz que llega a la Tierra procedente de los objetos celestes, descomponiéndola en longitudes de onda, frecuencias o colores. 

Un espectrómetro debe, por tanto, calibrarse con una gran precisión mediante una tecnología, en este caso el peine de frecuencias láser, que ayude a medir las longitudes de onda de la forma más exacta y estable posible. 

Según el trabajo, la técnica, que le valió a los físicos Theodor Hänsch y John Hall el Nobel de Física en 2005, supone que la precisión alcanzada con los mismos instrumentos astronómicos es al menos cuatro veces mejor. 

El secreto de esta mejora se encuentra en un sistema láser que genera un enorme conjunto de pulsos de luz con una separación en frecuencia muy cercana y muy bien definida. 

"El objetivo de nuestra investigación era demostrar que es factible hacer medidas mucho más precisas de la curva de velocidad de una estrella, la HD75289, que ya sabíamos que contenía al menos un planeta", según explicó el investigador del CSIC en el IAC Rafael Rebolo. 

A su juicio, esta técnica "abre el camino para la búsqueda sistemática de planetas similares a la Tierra en las estrellas más cercanas al Sol". 

Hay dos ventajas importantes de la nueva técnica, según Rebolo: "la primera es que proporciona una alta densidad de frecuencias de referencia sobre el detector de nuestro telescopio, lo que permite calibrar mejor las frecuencias de la luz que recibimos, y la otra ventaja es que el sistema es muy estable; no cambia con el tiempo". 

Gracias al peine de frecuencias, los científicos son capaces de medir de forma más exacta el efecto que un planeta ejerce sobre la estrella que orbita, observable a través de sutiles movimientos o pequeños cambios en el espectro. 

Esos movimientos se miden tomando como referencia una fuente de luz que debe ser extremadamente estable. 

La técnica ofrece una fuente de luz mucho más estable que cualquiera de las disponibles en la actualidad. 

"La técnica supondrá un salto en la precisión de los espectrógrafos abriendo nuevas opciones a la investigación astronómica. La medida de velocidad de las estrellas podrá realizarse con precisiones de pocos centímetros por segundo", indicó Rebolo. 

A largo plazo, cuando la próxima generación de telescopios ópticos terrestres esté disponible, esta técnica se convertirá en un "instrumento vital" para medir la velocidad de expansión del Universo, según los científicos.