viernes, 18 de mayo de 2012

La NASA cree ''clave'' la competencia con privados por carrera espacial


WASHINGTON, ESTADOS UNIDOS (17/MAY/2012).- La agencia espacial estadounidense NASA  dijo el jueves que la competencia es clave en la carrera con compañías privadas  para reemplazar el transbordador espacial, luego que el Congreso llamara a la  entidad a financiar una sola empresa. 

"Creemos que la competencia es clave para acelerar este programa", sostuvo  el subadministrador de la NASA, Lori Garver, en una conferencia telefónica con  periodistas. 

"Estamos abriendo una nueva era que abarca la innovación del sector privado  junto a la importancia de lo que hacemos aqui en el gobierno", dijo. 

El renovado debate sobre como reestablecer rápidamente el acceso de Estados  Unidos a la Estación Espacial Internacional tras el retiro activo del  transbordador llega mientras la empresa SpaceX, con sede en California, prepara  su primer vuelo de pruebas al laboratorio orbital este sábado. 

Pero con planes de una nave tripulada sin proyección de concretarse antes  del período 2015-2017, y la NASA destinando cientos de millones de dólares en  capital inicial para cuatro empresas privadas, algunos legisladores han pedido  un proceso más acelerado. 

La Cámara de Representantes aprobó la semana pasada un proyecto que pide a  la NASA realizar la elección inmediata de una compañía para el fondo por un  vuelo comercial, que planea distribuir a finales de este año y que se espera  alcance los 500 millones de dólares. 

El año pasado, el programa de la NASA Desarrollo de Tripulación Comercial  (CCDev2, en inglés) dio unos 270 millones de dólares a cuatro empresas: la Blue  Origin (22 millones), la Boeing (92,3 millones) la SpaceX (75 millones) y la  Sierra Nevada (80 millones).  

El congresista republicano Frank Wolf, titular del subcomité de  Asignaciones de la Cámara (que fiscaliza el presupuesto de la NASA), señaló la  semana pasada que el enfoque actual "corre un alto riesgo de fracaso" mediante  la financiación de numerosas empresas. 

El esquema llevaría a que "los que pagan impuestos no tengan beneficios  tangibles a cambio de una inversión sustancial", acotó.

No hay comentarios:

Publicar un comentario